FR TE ae EL aT ET LR NT SS cnieatinaianaes ical aati iain 2 NEI n Cece aeee eee rr ——— sesniemtebiiiin sianeaee H. LOPEZ REBOLEDO MONTEVIDEO e Montevideo, 27 de Junio de 1940 Sr. Dr. FORREST ¢C. ALLEN Universidad de Kansas Lawrence - U.S.A, | ye 3 Estimado Doctor Allen: ie camnainces grato acusar recibo de su amable carta de fecha 3 del corriente mes, que me dispongo a contestar al mismo tiempo que le remito por este mismo correo é el folleto publico en ocasidén del Ultimo Campeonato Sudameri- a cano, en el que se encuentran los datos que me solicita con respecto al desarrollo del basquetbol en este pafs.- Corres- ponde hacer notar que los datos que se refieren a la difusién y popularidad del basquetbol se aumentan y que la organizacién polftica estd en proceso de reforma como consecuencia de la ma yor importancia que ha adquirido aquf Ultimamente el juego,que actualmente es el segundo en popularidad, después del fuitbol.- Br She cada Esta capital cuenta con un estadio para futbol con capa - : : cidad para 80.000 personas. En cambio no hay prdcticamente a canchas “indoor” para basquetbol y las canchas al aire libre = son de piso de tosea.- Nuestros vecinos los argentinos dispo - a nen de varias canchas “indoor™ con poca capacidad para los es- 3 pectadores.- Los brasilefios poseen la mejor cancha de Sud Amé- rica en el Estadio de Pacaemb (San Pablo) inaugurada con tres grandes victorias uruguayas y en Rio de Janeiro disponen tam - bien de muy buenas canchas con suficientes comodidades para el plblico. En Chile estén tan pobres de canchas como en nuestro pafs, mientras que en el Perf tienen una magnffica cancha de piso de madera importada de Norte América y construfda bajo la direccién de mi bueno y recordado amigo Paul Crawford que fué jugador del Me Pherson Globe Refiners y después de haber actuado como “coach” en Pert’ regresé a Norteamérica. Lo sustituyd recien a temente otro "coach" norteamericano y de esta forma el Pert es | el pafs sudamericano que més ha sentido la influencia de la téc- ; nica norteamericana. En este aspecto le sigue Brasil.- En cuanto respecta a la técnica en el Uruguay, é&sta ha evo- 4 lucionado fundamentalmente después de la participacién del se - q leccionado uruguayo en los Juegos Olfmpicos de Berlin. En esa época los uruguayos se crefan en condiciones de vencer a los nor a teamericanos.- Las comprobaciones los llamaron a la realidad y ; desde entonces se comenzé a darme la razén pues yo sostuve siem- i pre la teorfa contraria a la conviccién generalizada. Pero toda- t via hay mucho por hacer y a pesar de que hemos recuperado el Cam 4 peonato Sudamericano no se ha comprendido enteramente la técnica “a del basquetbol. Esto ocurre lamentablemente en tres esferas im - portantes para la orientacidén: los jueces, el piblico y la crfti 4 cae Las actividades de primera divisién para 1940 comienzan aquf el 29 del corriente y se extienden hasta ffn de afio con un progra ma general de tres campeonatos lo que obliga a algunos clubs a una tae eed Se ae eee Te