i TERS VRE Be ae (Se ee ae es ee Seek es ee ee RE? =< ee eee RTS STL SEL pata H. LOPEZ REBOLEDO MONTEVIDEO e Dr, F.C ,Alien 27.VIZAO, _ 2 //eampafia realmente agotadora. El primer campeonato serd este afio el Campeonato Especial (equipos: Trouville, Sporting, Ate nas y Bohemios); Campeonato Invierno (los 12 clubs de Primera Divisidén en una misma cancha “indoor") y el Campeonato Federal © (los 12 clubs de Primera Divisién en todas las canchas y en dos ruedas, es decir, partido y revancha). Para hacer mds atrayen- te el espectdculo en el Uampeonato Federal se juega antes de cada partido de primera divisién un partido de reserva entre los mismos clubs actuantes por el"Campeonato de Reservas" y esto constituye una categorfa extra de equipos que sigue in- a mediatamente en importancia a la Primera Divisién.- a Este afio el Campeonato Sudamericano fué anterior a las ac- tividades locales. El prdéximo Campeonato Sudamericano, que co - rresponde al afio 1941 se realizard en Chile, pues la Argentina le cedid a ese pafs los derechos en razdén de realizarse fiestas nacionales en Chile.- Los chilenos que, con los paraguayos fue- ron los menos técnicos en el Ultimo Campeonato cuentan ahora con el concurso de dos jugadores norteamericanos que probablemente o estargn ya desempefiando funciones de entrenadores y que quzids oy jueguen en el equipo de Chile.- En el Ultimo Campeonato Sudameri cano jugé en el equipo argentino un buen jugador norteamericano © llamado Rolf Larson; las delegaciones no protestaron abiertamen- te por su inclusién pero el hecho did lugar a que se establecie- — ra la restriccidn de que para actuar un jugador extranjero debe- ~ rfa por lo menos nacionalizarse en el pafs cuyo equipo integrara. Las reglas de juego que rigen aquf en Sud América son las que se establecieron en Berlin y que son traduccién de las que regfan — entonces en Norteamérica. Yo propuese en ocasidén del Congreso Su- damericano de Lima (Perf) en 1938 que se creara un Comité Téchico Sudamericano con el ffn de que se encontrara un sistema més @gil para las modificaciones que exige el anticuado reglamento. Muchas © reuniones, muchas fotograffas, mucho aparato y ningtin resultado 4 tangible.- = Por Ultimo, en cuanto a tdcticas le diré que se utiliza mucho © el sistema defensivo de zona del que fuf iniciador siguiendo sus indicaciones y algo menos se usa el sistema de hombre a hombre.- En el ataque el sistema més generalizado es el pivot-post con eo muchas improvisaciones. La cortina ("screen") se ignora casi como © recurso ofensivo. En mi club (Trouville) he utilizado hasta el afio pasado (durante tres temporadas) un sistema de ataque que me sirve eficazmente para entrenamiento, que requiere pase sancillo, seguro y corto y que se puede variar en su jugada decisiva de acw@rdo a las caracterfsticas defensivas del adversario. Tenfa, para nosotros el gravfsimo inconveniente que en las canchas de 2 tosea no se podfa desarrollar con seguridad. El sistema, en gene- a ral se vé en el croquis adjunto y los erfticos lo denominaron impropiamente el “carrousell". Se basa en el “rolling offense" y le da participacién a los cinco jugadores.- Espero que usted me perdonard que haya sido tan extenso, pero es que deseo satisfacer en todo lo posible su interés que estimo sincero sobre nuestro basquetbol. Ahora me toca consultarle a mf. Si es que tengo el honor de recibir una nueva carta de usted en est ci le aa dissemi eRe ee ae es